Se presentó Geo Salud versión 3, un sistema de información para la salud pública

Este lunes 10 de julio se presentó GeoSalud versión 3, un sistema de información que permite localizar espacialmente cualquier establecimiento de la red integral de salud. Además, se puede visualizar datos generales de cada establecimiento de salud, como su unicódigo, nombre, dirección, teléfono, la clasificación de acuerdo a su nivel de atención y su descripción geográfica, con el fin de información relevante para cualquier consulta.
Una de las fortalezas de este sitio es el garantizar el acceso, búsqueda, visualización y descarga de información de manera interactiva y en tiempo real desde una computadora fija o cualquier dispositivo móvil. Ofrece una descripción de servicios y personal médico por establecimiento de salud y es un sistema más amigable con el usuario.
Este sistema está enfocado en usuarios de distintos sectores, como los funcionarios del Ministerio de Salud a nivel central y desconcentrado, al igual que a todas las instituciones públicas ecuatorianas que lo necesitan como es el caso del Ministerio de Educación, Ministerio de Turismo, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), entre otros.
También sirve para investigadores académicos y profesionales que desarrollan proyectos que benefician al país, o cualquier persona que necesite informarse sobre la localización y servicios que un establecimiento de salud ofrece. A través del sistema GeoSalud, se puede realizar el registro y solicitar los permisos de funcionamiento de establecimientos de salud públicos y privados, ingresar a la plataforma del Sistema Nacional de Información, al geovisualizador del MSP, a la gaceta epidemiológica, a sala de situación de emergencias y a la información estadística de producción de salud desde el año 2014 hasta la actualidad.
Como una visión hacia el futuro, Geosalud propone evolucionar el geovisualizador a un geoportal que trabaje activamente con el sistema ecuatoriano de información y sea una herramienta útil para desastres y emergencias a nivel local y nacional. También incorporar la red privada de establecimientos de salud al sistema de búsqueda y visualización.
Antecedentes de GeoSalud
El Ministerio de Salud Pública a partir del 2012 implementó el sistema GeoSalud, versión 1, que dio inicio con la georreferenciación de todas las unidades de salud del MSP y se incorporó paulatinamente farmacias y botiquines a nivel nacional. En 2013 se actualizó el aplicativo y se presentó el GeoSalud versión 2, el cual fue más amigable con el usuario, ligero y versátil, mostrando la oferta actual de establecimientos de salud y la oferta planificada de salud, las farmacias y botiquines, así como también los establecimientos de salud que atendían partos.
A partir de 2016, la Dirección Nacional de Estadística y Análisis de Información de Salud y la Dirección Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicaciones iniciaron el diseño de la versión 3 del GeoSalud, visualizándolo como una herramienta web eficiente y eficaz que nos permita como usuarios realizar el despliegue de información geográfica desde el Ministerio de Salud hacia la ciudadanía.