Ministra Espinosa intervino en la Asamblea Mundial de la Salud y desarrolló amplia agenda en Ginebra

La 70.ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, se desarrollará del 22 al 31 de mayo de 2017

“Ecuador está comprometido en seguir garantizando la salud como un derecho, y concebimos  que la salud está vinculada a la superación de barreras que limitan el desarrollo humano sostenible”, sostuvo la ministra de Salud, Verónica Espinosa, en su intervención en la tercera sesión plenaria de la 70ª Asamblea Mundial de la Salud, que se realizó en Ginebra, Suiza, el 22 de mayo.

La ministra Espinosa indicó que Ecuador adoptó una nueva Constitución que concibe la salud como un derecho para todos, y nunca más un privilegio para pocos. “Creemos en el buen vivir y sin salud este objetivo nacional que encamina nuestra política pública es simplemente inalcanzable”, señaló.
En este contexto, llamó la atención sobre la importancia de abordar los determinantes de la salud: “Para garantizar el derecho a la salud debemos reconocer la existencia de factores estructurales que determinan las condiciones de salud de la población; por eso seguiremos encaminando nuestras acciones hacia el objetivo mundial de reducción de la pobreza, para así lograr un aumento sustancial en la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.

La ministra indicó que Ecuador exhorta a la comunidad internacional a mantenerse fuerte frente a conflictos de interés que se planteen con el sector privado: “como país fomentamos la eliminación de las barreras que causan las patentes, especialmente para medicamentos de alto costo. Para Ecuador, los intereses de la salud pública prevalecerán sobre los económicos y comerciales”.

Agenda de Salud para las Américas

Aprovechando la presencia de delegaciones en Ginebra, el martes 23 de mayo se realizó una reunión de jefes de delegación de la Organización Panamericana de la Salud en la que se presentó la propuesta de Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 (ASSA 2030), ante 44 países. Ecuador encabeza el grupo de trabajo encargado de la elaboración de esta propuesta de documento, la cual marca las prioridades de trabajo y cooperación técnica, y establece el compromiso político de la región.

“La ASSA 2030 constituirá el marco de política y de planificación estratégica de más alto nivel en las Américas. Es un llamado a la acción colectiva para lograr niveles más altos de salud y bienestar en el nuevo contexto hemisférico y global”, sostuvo la ministra Verónica Espinosa.

Explicó que esta agenda plantea 11 objetivos y más de 40 metas que permitirán orientar las estrategias e intervenciones en salud para los próximos 13 años.

Tras la presentación de la propuesta de documento, se recibirán observaciones, se realizarán ajustes y se procederá a la aprobación final.

 

Otras actividades

Este lunes 22 de mayo la ministra de Salud, Verónica Espinosa, además participó en la primera reunión de los estados miembros de la región de las Américas y también en la reunión de jefes de delegación de la Organización Panamericana de la Salud.

También, mantuvo reuniones bilaterales de trabajo con sus pares de Argentina sobre la trazabilidad de medicamentos, y de Colombia, sobre atención de urgencias y emergencias a ecuatorianos en territorio colombiano. Y asistió a un panel de alto nivel para abordar el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y las repercusiones de la Agenda de Seguridad Sanitaria Mundial.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *