Becas para el fortalecimiento del talento humano en salud

En la rueda de prensa participaron autoridades del Ministerio de Salud Pública, Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS y de la Universidad Central del Ecuador.

Este lunes 15 de mayo, en las instalaciones del Hospital Docente de Calderón en Quito, se anunció la apertura de 550 nuevas becas para la especialización del talento humano en salud en 2017. Una iniciativa busca fortalecer al personal médico ecuatoriano con programas de especialización y posgrado que mejoren sus competencias y calidad de vida.

 

El Ministerio de Salud Pública, en coordinación con la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, destinaron los recursos necesarios para la asignación de nuevas becas de programas de postgrado para profesionales de la salud.

 

“Ningún gobierno en la historia de este país ha dado tanta prioridad, ha puesto tanto empeño e inversión para la formación del talento humano”, destacó Verónica Espinosa, Ministra de Salud Pública.

 

“Esta iniciativa es  la oportunidad de repotenciar la atención que se viene dando desde el IESS y a través de todo el sistema de salud pública”, manifestó Geovanna León, directora del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS.

 

En su intervención,  Rina Pazos, Subsecretaria de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT, comentó que «estos esfuerzos conjuntos permiten que más de 500 personas tengan acceso a una especialización médica».

 

En la iniciativa de becas de formación de cuarto nivel, para este año, que contemplan la subvención del 100% de la colegiatura y un apoyo económico mensual para el profesional. Se invierten más de 22 millones de dólares.

 

El MSP realiza el proceso de adjudicación de becas una vez que las universidades han realizado el proceso de concursos de méritos y oposición y se tiene una lista de ganadores formales, todo este proceso, enmarcado en los  convenios vigentes que esta cartera de estado mantiene con las Instituciones de educación superior.

 

Logros históricos para la capacitación y mejoramiento de la calidad de vida del personal médico

 

  • Dentro del plan de especialización de médicos, el Ministerio de Salud Pública, en conjunto con la SENESCYT y el Instituto de Fomento al Talento Humano, IFTH, (antes IECE), entregaron más de 3.782 becas entre 2013 y 2016.

 

  • Se formaron 454 posgradistas en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria de la primera cohorte y se encuentran en proceso de formación 338 posgradistas pertenecientes a la segunda cohorte.

 

  • En el período 2014-2016 se entregaron 714 becas para especialidades Clínico Quirúrgicas en programas nacionales e internacionales.

 

  • En 2008 había 11.201 profesionales de la salud trabajando para el MSP a 201 existen más de 38.000

 

  • En 2008, un médico ganaba entre $919 y $1.197 mensuales; en la actualidad recibe un sueldo de entre $1.676 y $2.967, de acuerdo con su nivel de formación, al cual se suman beneficios de ley y en ciertos casos bonos como el geográfico y de compensación por residencia, lo cual puede alcanzar un ingreso de hasta $4000.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *