San Antonio de Pichincha cuenta con nuevo centro de salud, luego de 41 años

El presidente Rafael Correa, recorrio el Centro de Salud Tipo C junto a la ministra de Salud, Verónica Espinosa

Luego de 41 años, San Antonio de Pichincha, al norte de Quito, cuenta con un nuevo y moderno centro de salud. Sus habitantes se mostraron agradecidos con el Gobierno de la Revolución Ciudadana por esta gran obra que beneficia a más de 28 mil habitantes de la zona.

El evento de inauguración de este centro de salud Tipo C se llevó a cabo el jueves 02 de febrero de 2016 y contó con la participación del presidente de la República, Rafael Correa Delgado, acompañado de Verónica Espinosa, ministra de Salud; Gabriela Rosero, ministra Coordinadora de Desarrollo Social y Armando Bohórquez, director general del Servicio de Contratación de Obras (SECOB), entre otras autoridades nacionales y locales.

El Primer Mandatario destacó que el Gobierno de la Revolución Ciudadana ha invertido en salud más que los seis gobiernos anteriores. Además, “tenemos más de 43 millones de atenciones hasta 2016, antes (en 2006) eran solo 16 millones. Los de siempre nos hablan de que nos demoramos 40 meses en construir este establecimiento y no dicen que tuvieron que pasar 41 años para que San Antonio tenga un centro de salud con estas características”.

Esta unidad cuenta con una infraestructura y equipamiento moderno, que reúne las condiciones necesarias y talento humano suficiente para satisfacer la demanda de la población de la parroquia y de zonas aledañas. La empresa constructora del centro de salud fue CONTARIM. CIA. LTDA., tras la terminación unilateral del primer contratista, y el fiscalizador de la obra el Servicio de Contratación de Obras (SECOB). El costo del proyecto entre infraestructura y equipamiento es de $3,9 millones.

Esta unidad ofrece una cartera de servicios en medicina familiar y/o general, odontología, obstetricia, enfermería, vacunatorio, procedimientos, laboratorio, rayos X, ecografía, farmacia, terapia física, estimulación temprana, emergencias 24 horas y nutrición.

Por su parte, la ministra de Salud, Verónica Espinosa, expresó su satisfacción ante los grandes cambios en salud que se han dado en el gobierno de la Revolución Ciudadana. “Para mí es satisfactorio ver tantos rostros alegres ante la inauguración de este centro de salud, que es un ejemplo de cómo hemos cambiado la salud en nuestro país; un ejemplo de la verdadera revolución sanitaria y del ejercicio de la salud como un derecho y no como una mercancía (…) El nuevo Modelo de Atención Integral en Salud plantea la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad como actividades fundamentales, y este centro de salud y los muchos otros inaugurados son centrales para el desarrollo de estas actividades”.

En el nuevo Centro de Salud Tipo C de San Antonio se tiene proyectado atender hasta 400 pacientes diarios, mientras en el antiguo centro de salud se atendían alrededor de 100 al día. En el nuevo centro de salud laboran 79 personas: 68 profesionales de la salud y 11 administrativos.

“Puedo dar fe de que la atención que se da en este centro de salud es de calidad. Mi esposa fue la primera en ser atendida en la sala de partos y por eso doy las gracias al equipo profesional, que es un grupo de calidad humana; en ningún momento la dejaron sola e incluso me dejaron ingresar y acompañarla durante su parto”, fueron las palabras de Edwin Guachamín, habitante del sector, en su intervención en el evento.
.
Hasta la fecha, en el Distrito Metropolitano de Quito, además del centro de salud de San Antonio de Pichincha, se han construido otros dos centros de salud tipo C: el de Guamaní, al sur de la ciudad, y el de Conocoto, al suroriente. Además, se inauguraron el Hospital Docente Calderón y el Hospital Gineco Obstétrico de Nueva Aurora Luz Elena Arismendy. También, se han repotenciado 7 hospitales.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *