Hospital Luz Elena Arismendy, al sur de Quito, cumple un año brindando servicios de calidad

Ministra Espinosa constató con las usuarias del Hospital Luz Elena Arismendy la atención brindada

El Hospital Gineco Obstétrico de Nueva Aurora Luz Elena Arismendy, ubicado al sur de Quito, cumple su primer año sirviendo con alta calidad a los más de 700 mil habitantes del sur de la capital, de los cantones de Mejía, Rumiñahui y como hospital de referencia paralas provincias de Cotopaxi y Tungurahua.

Cientos de ciudadanos acudieron a esta importante celebración, que se llevó a cabo este viernes 27 de enero de 2017, en los exteriores del Hospital. El acto estuvo presidido por la Ministra de Salud, Verónica Espinosa, y Gabriela Rosero, ministra coordinadora de Desarrollo Social.

“Esta década ganada en salud ha dejado una huella importante en el sur de Quito. Este es un hospital con los estándares más altos, equipamiento moderno y personal calificado. Hoy concebimos la salud como un verdadero derecho y caminamos a pasos gigantes. No podemos permitir que esos derechos retrocedan. Acordémonos que antes el concepto de la salud era un negocio con servicios desastrosos (…) Es innegable la transformación en el sector de la salud”, fue parte del discurso de la ministra de Salud, quien agregó que este hospital es un homenaje a las madres que lo dan todo por sus hijos, como Luz Elena Arismendy.

Por su parte, Andrés Corral, gerente del Hospital, dio un detalle de las atenciones de enero a diciembre de 2016. Entre los datos manifestó que se registran 3.389 nacidos vivos, 25.023 atenciones por consulta externa, 12.764 atenciones por emergencia. Además, es importante destacar que durante este periodo se realizaron 4.640 egresos hospitalarios gineco-obstétricos, 1.134 egresos hospitalarios de neonatología y se registran cero muertes maternas y cero muertes neonatales evitables.

Gabriela Rosero, ministra coordinadora de Desarrollo Social, manifestó en su intervención que en la visión como Gobierno se ha construido el tipo de país y región que queríamos. “Somos el Gobierno que más ha trabajado para que los bebés que vengan al mundo puedan venir bien. Hoy el Ecuador entiende la importancia del inicio de la vida y las madres podemos elegir cómo dar a luz y no morir. Felicidades profesionales y médicos por su invaluable labor (…) ustedes tienen una tarea de vida y por la vida”.

Esta Casa de Salud cuenta con 170 camas para hospitalización ginecológica y hospitalización de alto riesgo obstétrico. Además tiene 39 puestos de neonatología, 10 puestos en el servicio de cuidados intensivos maternos (UCI), 14 consultorios de consulta externa, emergencia 24 horas, laboratorio clínico, servicio de ecografía y rayos X, colposcopía, banco de leche, centro obstétrico (que incluye 7 salas para parto y 2 quirófanos), centro quirúrgico (que incluye 5 quirófanos). Actualmente trabajan 564 funcionarios, entre personal médico y administrativo.

En el evento participó Jenny Cobo, quien tuvo un embarazo de alto riesgo y fue atendida en este hospital; su bebé tiene actualmente ocho meses de nacido. Dijo estar agradecida por la atención recibida de médicos y enfermeras e invitó a otras mujeres y futuras madres a acudir a esta casa de salud.

El Hospital Luz Elena Arismendy es de tercer nivel de atención (especializado) y segundo nivel de complejidad, el monto total de inversión entre infraestructura, equipamiento y fiscalización fue de $55,3 millones. Tiene una superficie de construcción de 26.751,75 m2.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *