El MSP entrega certificados a centros de salud por brindar servicios inclusivos

Con masivas participaciones ciudadanas, el Ministerio de Salud Pública (MSP) desarrolla la entrega de reconocimientos a las unidades de atención que fueron certificadas como centros de salud inclusivos.
La certificación de los centros inclusivos se inició en 2014, y tiene como objetivo incentivar los estilos y entornos de vida saludables para el bienestar de toda la población. En el marco de la implementación del Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS), el Ministerio de Salud Pública ha desarrollado el Modelo de Certificación de los Servicios de Salud Inclusivos, como una estrategia de Promoción en los servicios de salud, la misma que incluye cuatro componentes: acciones libres de discriminación, de contaminación, participativas y que promuevan acciones saludables.
A través de esta estrategia se busca que los servicios de salud incorporen en su acción diaria los enfoques de promoción de la salud para promover estilos y entornos de vida saludables, en su camino del fomento de la salud y bienestar de la población con el propósito de fortalecer la atención en los establecimientos mediante el fortalecimiento del respeto mutuo, la interacción entre personas, el acercamiento a la comunidad, prácticas saludables, la asesoría en salud sexual y salud reproductiva, el cuidado de la familia, la prevención de la violencia, entre otros. Todo esto con el apoyo de la ciudadanía y el apoyo de los gobiernos locales.
Verónica Espinosa, viceministra de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, estuvo en el acto realizado en los exteriores del Centro de Salud Tipo C Buena Fe, en la provincia de Los Ríos, una de las 26 casas asistenciales certificadas de la zona. “Me siento orgullosa de que estemos celebrando aquí servicios inclusivos, algo que en otros países no existe”, expresó.
Las gestiones realizadas en beneficio de la comunidad son una muestra del compromiso del Gobierno Nacional con la salud y bienestar de todos los ecuatorianos. “El derecho a la salud no puede ser un gasto. Lo que yo he visto aquí es inversión”, aseguró la viceministra.
La Zona 3 también realizó su evento de reconocimiento entregando las certificaciones de Servicios Inclusivos a 27 unidades de Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi. Cada establecimiento de salud realizó el proceso siguiendo pasos concretos de auto diagnóstico hasta lograr por lo menos el 85% de cumplimiento de estándares e indicadores para obtener la certificación de Servicios Inclusivos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *