El MSP participó en diálogo para el fortalecimiento de las políticas públicas de la comunidad LGBTI

El Ministerio de Salud Pública a través de la Dirección Nacional de Derechos participó este sábado 10 de septiembre en el diálogo para el fortalecimiento de las políticas pública, de la mesa interinstitucional de la comunidad LGBTI, con el fin de reflexionar sobre la Constitución del documento de política pública, sus avances y los retos que tiene aún por conseguir.
La jornada se desarrolló a través de mesas interinstitucionales conformadas por los ejes de derechos del sector social como son: Salud, Educación, Trabajo, Justicia, Vivienda y Seguridad, actores encargados de la ejecución de las actividades del plan de implementación de políticas en beneficio de la comunidad LGBTI, a través de cinco componentes que son: Acceso y permanencia en servicios, sin discriminación, información para la gestión pública, restitución de derechos, participación de la sociedad civil y capacitación y sensibilización a funcionarios públicos.
“El Ministerio de Salud Pública tiene varias estrategias que viene implementando en torno a esta temática, el objetivo principal es dar a conocer cuál es esta política pública, para que se incluya en la participación ciudadana y se refuerce las estrategias integrales para personas LGBTI”, afirmó Ludi Quintana, responsable de la Dirección Nacional de Derechos del MSP.
Entre las estrategias desarrolladas por el sector salud se destaca, la capacitación de 6.749 profesionales sobre uso de variable sexo – género en registro de atenciones, que mejora el acceso a de las comunidad LGBTI sin discriminación al Sistema Nacional de Salud. Desde julio a septiembre del presente año se han realizado capacitaciones a nivel nacional, en las 9 zonas, de la presente variable en los establecimientos de salud con la articulación de colectivos LGTBI.
La implementación de la variable sexual e identidad de género en el Registro Diario Automatizado (RDACCA), que permite fortalecer los mecanismos de información para los criterios de libre auto identificación, para lograr una adecuada caracterización de las personas LGBTI, actualmente 2.200 establecimientos de salud cuentan con la herramienta informática.
Ludi Quintana, manifiesta que, “a partir de esta mesa se podrá dar a conocer las estrategias en las que el MSP está trabajando, cuáles son las acciones, cómo y de qué manera podemos articularnos con las organizaciones LGBTI, para que estas acciones se vayan implementando de mejor manera”.
Estas actividades logran evidenciar las necesidades reales de la comunidad LGBTI y establecer un diálogo participativo con cada una de las instituciones del sector social, para mejorar la implementación de estrategias que incluyen dentro de la política pública a la comunidad LGBTI.