El uso de los medicamentos, las tecnologías sanitarias y los planes de prevención y control de VIH se trataron en el Comité Ejecutivo de la OPS

El 21 de junio de 2016, en el segundo día del 158º Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se trataron temas administrativos como el informe financiero de la OPS, la evaluación del Auditor Externo y el nombramiento de un nuevo miembro para integrar el Comité de Auditoría de la OPS. En la temática técnica el debate se centró en el acceso y uso racional de los medicamentos estratégicos y de alto costo, las tecnologías sanitarias y el plan de acción para la prevención y el control del VIH y las infecciones de transmisión sexual 2016-2021.
Durante su intervención, la ministra de salud Margarita Guevara resaltó la responsabilidad de todos los estados. “En Ecuador se ha dado cumplimiento al mandato constitucional de avalar el derecho a la salud y a la vida a través de una inversión pública sin precedentes, fortaleciendo la legislación secundaria y desarrollando documentos normativos específicos que promueven el acceso y uso racional de medicamentos y otras tecnologías en salud”.
Asimismo se destacó que el Ecuador garantiza la respuesta al VIH/SIDA con una alta inversión de recursos internos para que la población acceda gratuitamente a una atención integral, con enfoque de género, comunitario e interculturalidad. Las autoridades sanitarias señalaron que aún quedan retos pendientes para el cumplimiento de metas nacionales e internacionales. Sin embargo se continúa con el trabajo intersectorial para alcanzar las metas 90-90-90 y la eliminación de la epidemia para el año 2030.
Otro de los temas que se resaltó en la reunión fue la necesidad de integrar en las estrategias nacionales una participación activa de la sociedad civil, con un especial posicionamiento del carácter de corresponsabilidad en el accionar de las gestiones de los grupos representativos. “Es fundamental para el Ecuador reforzar la participación conjunta en la planificación, el diseño, la implementación, el seguimiento y la evaluación de la política pública”, finalizó la ministra Guevara.