La participación y movilización social para la prevención y el control del Zika se trataron en un taller

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos en relación a la planificación y ejecución de acciones de comunicación para el cambio y la participación comunitaria para responder al brote de Zika en el Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y UNICEF, realizaron el “Taller de Planificación de la Comunicación para el Cambio Social y del Comportamiento: hacia la participación y movilización social para la prevención y el control del virus del Zika”.

El evento se desarrolló el 04 y 05 de abril de 2016, en Quito y contó con la participación de Mario Mosquera, Jefe de Comunicación para el Desarrollo en New Delhi – India, Humbert Schembi, Especialista Internacional en Emergencias, de UNICEF, la Dra. Catalina Yépez, Subsecretaria Nacional de Vigilancia de la Salud Pública y expertos en Comunicación y Promoción de la Salud del MSP.

Los temas tratados en los dos días de taller fueron: la situación actual del Zika en el Ecuador, problemática de Agua y Saneamiento relacionado a vectores, comunicación estratégica y movilización social para la prevención del Zika, monitoreo y evaluación en procesos de comunicación para el desarrollo en la emergencia del Zika. Adicionalmente se presentó el Plan de Comunicación para la prevención del Zika por parte del MSP y los resultados de los grupos focales sobre la percepción de la población frente al virus Zika, por parte de Datanalisis.

Como resultados del taller, funcionarios del Ministerio de Salud Pública, Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Educación, Ministerio Coordinador de Seguridad, SECOM y CRE, fueron capacitados en el uso de la comunicación para generar participación y movilización social para responder al brote del virus del Zika en el Ecuador.

En relación a la situación epidemiológica registrada en la región con respecto a enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti, especialmente el Zika, y la posible relación con la presencia de casos de Microcefalia y Guillain Barré, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio Coordinador de Seguridad, el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior, realizan esfuerzos para contrarrestar esta epidemia en el país a través de actividades multisectoriales para el control vectorial, que tienen como finalidad disminuir el número del Aedes Aegypti (vector responsable de transmitir enfermedades como: Dengue, Chikungunya, Fiebre Amarilla y Zika), y así mismo evitar su reproducción.

Estas intervenciones se realizan desde febrero de 2016 de forma planificada e intensiva, los últimos 7 días del mes, hasta julio y se dan a escala nacional en los 93 Distritos priorizados por la presencia del vector.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *