Foro Internacional sobre Zika se realizó con éxito en Guayaquil
El Ministerio de Salud Pública (MSP) junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y UNICEF realizó en Guayaquil este miércoles 9 de marzo de 2016, en las instalaciones del Hotel Unipark, el Foro Internacional sobre la situación actual de Zika, dictado por expertos de Brasil, Colombia y Washington.
El evento contó con la participación de más de 230 personas y además fue transmitido en vivo vía streaming gracias al apoyo de la OPS.
En su intervención, la Ministra de Salud, Margarita Guevara, agradeció a las agremiaciones de gobierno, del sector privado, de los 85 puntos contactados en los países latinoamericanos, por ser parte de este foro de gran importancia, en el que contaron con la colaboración de OPS, OMS, UNICEF y la participación de expertos profesionales nacionales e internacionales.
La jornada inició con la intervención de la representante de OPS/OMS en Ecuador, Gina Tambini, quien indicó que a inicios de febrero la OMS anunció que la infección por Zika se constituía en una emergencia de salud pública de interés internacional, debido a las consecuencias que está dejando en varios países en los que se han incrementando los casos de microcefalia en recién nacidos y a las alteraciones neurológicas.
“Después de cinco semanas de este anuncio, el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional sobre el virus Zika se reunió el 8 de marzo reafirmando la necesidad de continuar trabajando enérgicamente para generar mayor evidencia en relación a este virus y a las morbilidades citadas, razón por la que se continuará constituyendo grupos de estudios para comprender mejor el comportamiento de esta infección”, aseveró la representante de OPS/OMS.
Además manifestó que dicho Comité reafirmó la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica, control de vectores, comunicación de riesgo, atención clínica y el reforzamiento de las medidas de prevención en la población. “Aún nos falta mucho por aprender sobre Zika, por ello a través de este foro se busca compartir experiencias e información. Éste tipo de actividades sirven para destacar la importancia de los esfuerzos en socializar, compartir, investigar y aprender sobre los puntos claves del Zika», puntualizó.
Por su parte, el representante de UNICEF en Ecuador, Grant Leaity indicó que su organización junto a la OPS se encuentran apoyando al Ecuador en la prevención del virus.
Leaity indicó que “por ello tenemos el compromiso de impulsar una estrategia programática específica para la prevención del virus en las mujeres embarazadas, que son la población de mayor riesgo a la que hay que llegar con mensajes claros, especialmente en las zonas tropicales y urbano-marginales, costa y frontera norte”.