El MSP se encuentra preparado para brindar servicios durante el feriado

El Ministerio de Salud Pública (MSP) y otras entidades gubernamentales presentaron el Plan Nacional de Contingencia para el feriado de Carnaval, que empezará este viernes 13 de febrero, desde a las 12:00, hasta el martes 17, a las 24:00.

El plan busca precautelar la salud de las personas que se disponen a viajar y disfrutar de los días de asueto en sitios turísticos y de concentración masiva en todo el país.

En rueda de prensa realizada en Guayaquil, convocada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), la directora nacional de Gestión de Riesgos del MSP, Raquel Gavilanes, informó que el MSP cuenta con un plan de contingencia elaborado en función de las 9 zonas, en las se encuentran definidas las líneas prioritarias para el  feriado, en función de las amenazas y recursos con los que se cuenta para hacer frente a una emergencia.

Indicó que el MSP potencia la atención en los principales destinos turísticos y refuerza los programas de destrucción de criaderos y fumigación en localidades costeras, como medidas de prevención ante enfermedades como el dengue y la fiebre chikungunya. Además,se despliegan equipos de información en carreteras, terminales terrestres y lugares turísticos para que la ciudadanía tenga presentes las recomendaciones preventivas ante estas enfermedades, como eliminar los criaderos de mosquitos y protegerse de las picaduras con el uso de ropa de mangas largas, repelentes (que deben ser reaplicados cada cuatro horas), toldos y mallas.

Además, entre las estrategias del MSP destacadas para el feriado se encuentran el fortalecimiento de los servicios de salud, a través de la ampliación en los horarios de atención médica; la dotación de medicamentos e insumos considerando ajustes de demanda; el reforzamiento del personal para la recepción de llamadas; la habilitación de carpas y unidades móviles en sitios turísticos de mayor concentración.

En rueda de prensa realizada en Quito por el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 (SIS ECU 911), el mismo 13 de febrero, el delegado del MSP, Santiago Tarapués, manifestó que a través de este sistema está garantizado el acceso a los servicios de salud y la respuesta inmediata a las emergencias. En coordinación con la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) se trabaja en una eventual activación de los planes debido a las amenazas de origen natural que puedan presentarse.

En cuanto a la provisión de servicios de salud, se garantiza la atención desde la parte pre-hospitalaria, en articulación con el SIS ECU 911, hasta los niveles más elevados de los servicios como son los hospitales.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *