Día Mundial de la Alimentación se celebró con feria saludable

“La jícama es una fruta dulce, muy deliciosa; la horchata de cebada preparada con zanahoria y remolacha es una exquisita bebida y sobre todo es comida natural y sana”, manifestó Balvina Caguango, oriunda de Cotopaxi, quien participó en la feria organizada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) por el Día Mundial de la Alimentación.

El evento se llevó a cabo este jueves 16 de octubre en la Plaza de la República, en la avenida 10 de Agosto y Antonio Ante, sector La Alameda, centro de Quito.

Miles de personas se dieron cita en la actividad. “Ahora es realmente fácil saber qué contiene un producto. Con esta especie de semáforo podemos darnos cuenta si es alto en sal, grasa o azúcar. Así cuidamos nuestra salud”, fueron las palabras de Viviana Castro, luego de escuchar con atención las indicaciones de una funcionaria de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), entidad adscrita al MSP.

En la feria se promocionaron una gran cantidad de productos cosechados en la Amazonía, Costa y Sierra ecuatoriana que fueron degustados por los asistentes, quienes además recibieron recomendaciones para llevar una vida saludable.

Varios participaron de un momento de actividad física impulsada por el Ministerio del Deporte, mientras otros recibían consejos sobre qué alimento enviar a los niños en la lonchera. “Con comida sana como frutas, verduras, lácteos, entre otros, podemos preparar una lonchera saludable para nuestros hijos”, explicaba un técnico del MSP a los presentes.

En otro espacio cientos de niños con sus padres aprendían las variadísimas maneras de preparar el alimento diario para sus hogares, con un menú que ayuda a incrementar la energía, protegernos de las enfermedades, así como crecer sanos y fuertes.

“Sabemos que los problemas de sobrepeso y obesidad han aumentado drásticamente en el país. Esto nos da una alerta importante y la alimentación es una de las medidas por las cuales logramos reducir estos temas de mal nutrición. Desde el MSP tenemos estrategias como el etiquetado de alimentos procesados. Con esto brindamos información fácil a los consumidores. Otro elemento importante es la consejería nutricional en nuestras unidades de salud. El apoyo a la agricultura familiar es primordial; no solo necesitamos extensiones con grandes productos de exportación. Promover el cultivo en nuestros hogares es muy importante”, enfatizó Ana Lucía Torres, viceministra de Gobernanza y Vigilancia de la Salud (subrogante).

La feria contó además con la importante presencia de representantes del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio del Deporte y el Ministerio de Educación.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *