Ministra Vance conforma grupo de autoridades encabezadas por el presidente Correa que se reunieron con representantes de organizaciones LGBTI para evaluar avances en inclusión
En el almuerzo brindado este lunes 18 de agosto por el presidente de la República, Rafael Correa, en Carondelet, para miembros de las organizaciones LGBTI, se mostraron los avances en materia de inclusión de varias carteras de Estado, entre ellas el Ministerio de Salud Pública. En el evento estuvo presente la ministra de Salud, Carina Vance, junto a autoridades como Ramiro Rivera, defensor del Pueblo; Gustavo Jalkh, presidente del Consejo Nacional de la Judicatura; Carlos Marx Carrasco, ministro de Relaciones Laborales; y Gina Quintana, presidenta del Consejo Nacional para la Equidad de Género.
Entre los avances para la inclusión de la población LGBTI en el sistema de Salud, se destacó –en 2013– la suscripción del acuerdo ministerial 0767, que regula el funcionamiento de clínicas de rehabilitación y prohíbe terapias que tengan como fin “curar” la orientación sexual o la identidad de género; tras esto, se clausuraron 102 mal llamadas «clínicas de rehabilitación» por diversos motivos, seis de ellas por desarrollar terapias de «deshomosexualización». En ese mismo año se desarrolló una investigación sobre las necesidades, condiciones y barreras de acceso de las poblaciones LGBTI, y un curso virtual sobre servicios y atención a las poblaciones LGBTI, para miembros del Sistema Nacional de Salud.
En 2014, desde una visión inclusiva se realiza la campaña “Tenemos derechos”, para sensibilizar a la población en general y al personal médico sobre derechos de los pacientes, entre ellos la atención digna, la no discriminación, la confidencialidad y la información. Así mismo, se están desarrollando la implementación de la estrategia de servicios de salud inclusivos; la incorporación de la variable sexo-genérica en el Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias (RDACAA); y la implementación de un modelo de gestión de inconformidades, para dar seguimiento a quejas sobre violaciones a derechos por parte de las personas usuarias del sistema de salud.
También, el Ministerio de Salud Pública garantiza la atención y asesoría sobre prevención de la transmisión del VIH, así como garantiza el tratamiento para personas viviendo con VIH-Sida (algunas de ellas de la comunidad LGBTI), a través de 32 unidades de atención integral, conocidas también como clínicas de VIH. Adicionalmente se está fortaleciendo el talento humano para la promoción de la salud, para la población LGBTI, para lo cual se contrata nuevo personal.