En el Día Mundial del Donante de Sangre el MSP invita a donar en forma repetitiva y voluntaria

En el marco de los eventos conmemorativos del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra este sábado 14 de junio, la ministra de Salud, Carina Vance, invitó a la ciudadanía a sumarse a la donación voluntaria y repetitiva para salvar vidas. Este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve esta fecha con el lema “Dona sangre para las que dan vida. Sangre segura para una maternidad segura”.

La Ministra realizó el llamado en el evento realizado este viernes 13 de junio, en la Plaza Indoamérica, de la Universidad Central, en la ciudad de Quito, donde acudieron centenares de ciudadanos para donar voluntariamente su sangre. En la cita, además, a través de juegos y dinámicas, se brindó información sobre la alimentación saludable y planificación familiar. Los asistentes disfrutaron de la presencia de grupos musicales.

La ministra indicó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo menos el 2% de la población debería donar sangre de manera repetitiva, para cubrir las necesidades de Ecuador, pero solo dona el 1,42%. Ante esto, invitó a la ciudadanía a donar hasta cuatro veces al año; indicó que esto no causa problemas a la salud.

A este encuentro también acudió Michael Salazar, de 37 años, quien es donante voluntario repetitivo desde los 20 años. “He donado sangre en promedio tres veces al año y no me ha pasado absolutamente nada. Lo hago porque sé que hay vidas que se están salvando”, manifestó. Ahora es médico y en su diario trabajo advierte la necesidad permanente de contar con este componente vital.

De igual forma, también hubo participantes que donaron por primera ocasión. Uno de ellos fue Diego Laso, de 19 años de edad. Él acudió junto a cinco compañeros de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador. “Hay personas que sufren accidentes y tienen enfermedades y necesitan sangre. Estoy aquí para ayudar a que la gente”, expresó.

El Día Mundial del Donante de Sangre permite reconocer a aquellos donantes voluntarios que asumen la responsabilidad social de ayudar a los demás sin esperar nada a cambio. Sin embargo, en este año las celebraciones se dirigen también a aquellos que reciben sangre. “En esta ocasión se realiza en honor a nuestras madres, a quienes dan a luz y que muchas veces necesitan sangre para ser atendidas adecuadamente”, acotó la ministra Vance.

Es importante recordar que para ser donante solo se necesita voluntad de ayudar a los demás, tener entre 18 y 65 años, pesar mínimo 50 kilogramos y no ser portador de enfermedades. Además, es necesario haber desayunado o almorzado, según el horario de la donación, y presentar el documento de identificación (cédula de ciudadanía, licencia, carnet estudiantil con foto). Los jóvenes de 16 y 17 años pueden donar con autorización escrita y copia de cédula del tutor. Los mayores de 65 años de edad pueden donar si presentan un certificado médico actual. Las personas que tienen piercings y tatuajes sí pueden donar, doce meses después de que se han realizado la perforación o el tatuaje.

Por último, la ministra Vance destacó que el Ministerio de Salud Pública trabaja para mejorar el acceso en el país a sangre segura: “Trabajamos para contar con un hemocentro nacional en el Hospital Universitario de Guayaquil. Hemos arrancado con ese proceso”.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *