Se presenta nuevo Modelo de Servicios de Salud en Contextos Penitenciarios que garantiza acceso a la salud a personas privadas de libertad
La Ministra de Salud Pública, Carina Vance y la Ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, Ledy Zúñiga, firmaron el Acuerdo Interministerial para la transferencia de las competencias de salud desde el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos al Ministerio de Salud Pública, en el Centro de Privación de Libertad Regional 8, en Guayaquil, este 10 de junio.
El acuerdo interministerial define competencias y procesos coordinados entre las carteras de Estado involucradas e incluye el Nuevo Modelo de Servicios de Salud en Contextos Penitenciarios que garantiza la atención integral de salud, de manera permanente, oportuna y sin exclusión, a las personas privadas de libertad en condiciones adecuadas de habitabilidad, saneamiento básico y condiciones higiénico sanitarias en los centros de privación de libertad.
La ministra Vance resaltó que este modelo constituye un cambio histórico para el país y Latinoamérica: «Por primera vez estamos rompiendo con los privilegios para acceder a una atención digna en contextos penitenciarios. Ahora todos en condiciones de equidad, universalidad, interculturalidad y calidad tienen derecho a la salud; a servicios integrales que incluye promoción de la salud y prevención de enfermedades».
Asimismo, la ministra Zúñiga agregó: «Antes la salud en los centros de privación de libertad era un negocio, un privilegio. Esto definitivamente ha cambiado. Ahora en estos lugares tienen la oportunidad de rehabilitarse, acceder a servicios de salud con calidad y de reintegrarse a la sociedad».
Hasta el momento en el Centro de Privación de Libertad Regional 8 se han abierto más de 3500 historias clínicas, 28 788 atenciones ambulatorias y 140 cirugías en la unidad móvil que se encuentra en el lugar. Además, se prevé 150 cirugías proyectadas para una segunda fase.