Ministra de Salud del Ecuador es electa Presidenta del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud

Carina Vance, Ministra de Salud Pública del Ecuador, fue designada como Presidenta del Quincuagésimo Segundo Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), que se lleva a cabo en la sede del organismo, en Washington (EE.UU), entre el 30 de septiembre y el 04 de octubre.

Al asumir esta responsabilidad, la flamante Presidenta manifestó que para el Estado ecuatoriano la salud es uno de los pilares del Sumak Kawsay (Buen Vivir), la hoja de ruta del país para alcanzar el desarrollo, que se encuentra contemplada en la Constitución de la República.

Así, gracias a este compromiso, la salud mejoró sustancialmente en los últimos seis años. El presupuesto para esta área se incrementó en un 300%, con una inversión anual  que supera los $3.300 millones en el sector público.

“Como resultado tenemos que Ecuador es uno de los tres países con menos desigualdad en América Latina. Ecuador ha reducido la pobreza en 12 puntos”, reduciéndose por primera vez en la historia del país, el porcentaje de pobreza extrema a un solo dígito, en 9%, manifestó Vance, quien resaltó el interés nacional por conseguir la inclusión, la igualdad social y la equidad con enfoque de género, intercultural e intergeneracional.

En este contexto, destacó el trabajo realizado en el tema de discapacidades, el mismo que conllevará a que en noviembre de este año,  Ecuador sea sede de la Consulta Regional de Discapacidad. Recordó que en el país se combatió la existencia de clínicas de deshomosexualización y además solicitó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tome los pasos necesarios para lograr despatologización la transexualidad.

Vance indicó que la obesidad y sobrepeso alcanzan como mínimo a 1 de cada 2 adultos y hasta un tercio de los niños en edad escolar.  En algunos países tres cuartas partes de la población mayor de 18 años está ya afectada; por ello es necesario frenar la penetración de la comida industrial procesada, de muy escaso valor nutricional y abundante en azúcar, grasas saturadas y trans, sal y aditivos. En este aspecto reconoció la legislación orientada a su control.

“En el Ecuador estamos trabajando en la incorporación de un impuesto al consumo nocivo y contamos con una nueva Ley de Comunicación que prohíbe la publicidad de tabaco y alcohol. Además faculta a la Autoridad Sanitaria con la capacidad de limitar o prohibir la publicidad y propaganda de cualquier producto cuyo uso pueda afectar la salud de la población”, acotó.

Al concluir su intervención recordó que hace tres años, el 30 de septiembre de 2010, en Ecuador se reafirmó la democracia, cuando tras el intento de golpe de Estado, el pueblo salió a las calles a rescatar a su Presidente y defender los importantes avances en salud y educación.  “Señores, sin democracia no puede haber salud”, dijo ante las delegaciones de los países de la región que se dieron cita este lunes en la sede de la OPS/OMS.

El Consejo Directivo de la OPS se reúne una vez al año, en aquellos años en los que no se celebra la Conferencia Sanitaria Panamericana (autoridad suprema de la oficina regional de la OMS), para establecer las políticas y prioridades de la organización. Las delegaciones que participan incluyen a las autoridades sanitarias de los 35 Estados Miembros de la OPS y representantes de sus cuatro Miembros Asociados  y dos Estados Observadores.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *