Ecuador contará con un Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical

Con una inversión de $3.475.000, a través del Instituto Nacional de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células (INDOT), entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública; el Ecuador contará con un Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical que garantizará la equidad en el acceso para las personas que requieran este servicio de salud. Se brindará atención con estándares internacionales y para el proyecto se cuenta con la asesoría técnica de México, España, Uruguay y Argentina.

El banco público será de carácter nacional y permitirá el almacenamiento de células de cordón umbilical de manera gratuita, beneficiando a las personas que requieran de un trasplante de médula ósea y no cuenten con un donante compatible entre su familia.

Las estadísticas indican que un paciente tiene el 25% de probabilidades de encontrar un donante entre sus hermanos, el 5% entre sus padres y el 1% entre el resto de familiares.

Cabe aclarar que las células obtenidas de la sangre de cordón umbilical son utilizadas para el tratamiento de enfermedades que requieren de un trasplante de médula ósea, tal es el caso de la leucemia. Su efectividad ha sido comprobada en este tipo de patologías, mientras que su aplicación en otras enfermedades se encuentra en etapa de experimentación.

Diana Almeida, Directora Ejecutiva del INDOT, explica que existen bancos de sangre de cordón umbilical públicos y privados. Los primeros son de uso común y benefician a cualquier persona que requieran de este tratamiento de manera gratuita, mientras que los privados limitan el servicio para quienes lo contratan por más de 1.000 dólares como pago inicial y cuotas anuales que varían alrededor de  200 dólares.

Así también, Almeida indica que según estadísticas de la Sociedad Americana de Pediatría, la probabilidad de encontrar  un donante compatible  en un banco público es de 1 en 250, mientras que en los bancos privados la probabilidad varía entre  1 en 10.000  y 1 en 250.000.

En este sentido, el Ecuador proyecta que el banco también beneficie a otros países de la región que no cuenten con este servicio, como es el caso de Perú, Bolivia, Paraguay y otros cuyas características genéticas sean similares. Esto permitirá que el país forme parte de la Red Internacional de Bancos de Cordón.

La titular del INDOT indica que el proyecto ya ha sido aprobado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y estima que en un lapso de 24 meses el país ya contará con el servicio.


Ecuador llaktapimi Mamata Wawan Kimichi Chunshullipa Yawarta Wakaychinkapak Wasita charikrin

3.475.000 dólartami Runapa Aychata Shukman Yallichina Llakta Tantanakuy (INDOT) nishkaka minishtishka; Ecuador llaktami shuk Mamata Wawan Kimichi Chunshullipa Yawarta Wakaychinkapak Wasita charikrin, maykan minishtishkakunami chaytaka chaski ushankakuna. México, España, Uruguay, Argentina llaktakunamanta yachakkunami kay ruranapika yanapankakuna.

Kay wakaychina wasika tukuy llaktapami kanka, mamata wawawan kimichi chunshullipa yawartami yanka wakaychinkakuna, pipash unkushka kakpi ñutukuta chaskinkapak munashpa ayllukunamanta mana tarishpami chay wakaychina wasimanta chaski ushankakuna.

Yupaykunata rikushpami, shuk unkushkaka ayllukunamanta aycha ukupi tiyashkata imatapash chaskinkapak tarinaka 25% shinapilla kashka rikuchin, 5% shinaka tayta-mamakunamanta, 1% shinaka karu ayllukunamanta.

Mamata wawan Kimichi chunshullipa yawarka unkushkakunapa minishtishka ñutukuta rurankapakmi kan, leucemia nishka unkuypami shina ruran. Shina unkuykunapami alli kashkata ña rikushkakuna, kutin shikan unkuykunapaka rikunakunrakmi.

Diana Almeidaka, INDOT nishkapa pushakmi kan, paymi mamata wawan kimichi chunshullipa yawarta wakaychinkapak wasikuna tiyashkatami nin. Suyupa wakaychina wasikunaka tukuy llaktapi kawsakkunata yanapankapakmi kan, kutin shikan hanpi wasikunaka kayta rurankapakka kullkitami mañankuna.

Shinallatak, Almeidaka karakkunata tarinkapakka suyupa wakaychina wasita rikushpami 250 shinamantaka 1 shinata tari usharin, kutin shikan wakaychina wasimantaka 10.000 shinamantami 1 shinata, 250.000 shinamanta 1 shinata tari usharishkata riksichin.

Kay ruranawanmi kuchulla kak llaktakunatapash yanapankapak munan: Perú, Bolivia, Paraguay shuk llaktakunatapash. Chashnami Llaktakunapa Wakaychi Wasita chari usharinka.

INDOT nishkapa pushakmi kay ruranataka Senplades nishkami alliman rikushka, 24 killa shinapimi kay wakaychina wasitaka ña chari usharishkata nirka. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *