MSP atiende dos casos importados de chikungunya, e informa sobre acciones preventivas y de vigilancia epidemiológica
Quito, 21 de noviembre de 2025
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informa que se han identificado dos casos en viajeros procedentes de Cuba, con síntomas compatibles con chikungunya. Uno de ellos ha sido confirmado por el Centro de Referencia Nacional de Virus Exantemáticos, Gastroentéricos y Transmitidos por Vectores del INSPI.
Ambos pacientes fueron notificados de inmediato, activándose los protocolos necesarios para la contención y prevención de la transmisión local.
Ante la notificación oficial de un brote de chikungunya en la República de Cuba (con más de 20.000 casos reportados), el MSP ha intensificado las medidas de vigilancia en el país.
Se realiza un registro y seguimiento activo de los viajeros procedentes de Cuba en los puntos de entrada, para la detección oportuna de signos clínicos de la enfermedad. Adicionalmente, se mantiene la vigilancia activa comunitaria e institucional para la detección temprana de posibles casos asociados a viajeros.
El chikungunya es un virus que se transmite a través de la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, los mismos que pueden transmitir dengue y zika. Los síntomas más frecuentes incluyen fiebre alta, dolor intenso en articulaciones, dolor de cabeza, náuseas y sarpullido.
Se recuerda a la ciudadanía que la acción más eficaz contra estas enfermedades es la prevención de la picadura y la eliminación de criaderos de mosquitos.
Use prendas que cubran las extremidades, repelente y mosquiteros en zonas tropicales y subtropicales. Elimine y limpie los criaderos de mosquitos en hogares y espacios comunitarios: vacíe, lave y tape los recipientes que acumulen agua, como llantas, baldes o basura.
Si presenta síntomas compatibles con chikungunya, use repelente y mosquitero para evitar nuevas picaduras y así interrumpir la cadena de transmisión. Acuda inmediatamente al centro de salud del Ministerio de Salud Pública más cercano.
El sistema de vigilancia epidemiológica, junto con las estrategias de prevención y control, se mantiene activo y operativo para la captación y notificación de otros posibles casos.
#ElNuevoEcuador