Estrategias de Salud Mental.
PRESENTACIÓN.
La Gestión interna de la estrategia de salud mental se encarga de la generación de normativa que es de aplicación obligatoria para el Sistema Nacional de Salud, a través de la aplicación de la ley orgánica de salud mental y su reglamento general. Durante el año 2025 se ha elaborado la Primera Política Nacional de Salud Mental, que permitirá la aplicación de un modelo comunitario desde la promoción y la prevención.
POLÍTICAS, PLANES Y PROYECTOS.
- Proyecto Desarrollo de la Estrategia para el Abordaje Integral del Fenómeno Socioeconómico de las Drogas y Fortalecimiento de la Salud Mental.
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador implementa desde 2023 el proyecto emblemático “Desarrollo de la Estrategia para el Abordaje Integral del Fenómeno Socioeconómico de las Drogas y Fortalecimiento de la Salud Mental”, cuyo objetivo es mejorar el acceso, cobertura y calidad de los servicios de salud mental y prevenir el consumo de drogas mediante la contratación de talento humano, adquisición de recursos terapéuticos y medicamentos.
Este proyecto, con dictamen de prioridad otorgado por la Secretaría Nacional de Planificación (Oficio Nro. SNP-SNP-SGP-2022-0543-O), tiene vigencia de 2023 a 2025, y fue calificado como emblemático mediante Acuerdo Ministerial Nro. 00082-2023. Además, en 2025 se aprobó su reprogramación hasta el año 2028, garantizando la continuidad de sus acciones e inversiones en el fortalecimiento de la salud mental y la prevención de drogas en el país.
Objetivo general. –
Mejorar el acceso, cobertura y calidad de los servicios de salud mental del Sistema Nacional de Salud y contribuir a la reducción de la demanda dentro del fenómeno socioeconómico de las drogas.
Objetivos específicos. –
- Implementar estrategias para mejorar la articulación en la implementación del modelo de Salud Mental Comunitario y reducción de la demanda de drogas.
- Contribuir a la implementación del servicio ambulatorio intensivo (SAI) en el primer nivel de atención en el MSP para personas con consumo problemático de alcohol, tabaco y otras drogas y trastornos mentales graves.
- Conformar el equipo de coordinación para el desarrollo de la Estrategia de Abordaje Integral del Fenómeno Socioeconómico de las Drogas y Fortalecimiento de la Salud Mental.
Presupuesto:
USD 25 millones de dólares hasta el 2028.
Dentro del proyecto
- Fotografías del proyecto.
- Boletines del proyecto.
¿En qué consiste esta iniciativa?
- Implementar acciones de prevención integral del uso y consumo de drogas con el fin de fortalecer factores protectores y reducir factores de riesgo en niñas, niños y adolescentes de las instituciones educativas priorizadas.
- Próximos pasos:
- Al 2027 se espera implementar la iniciativa NuevaMENTE, en 927 instituciones educativas a nivel nacional.
- Diseñar metodologías que complemente la iniciativa, con temáticas diversas, dirigidas a grupos prioritarios de la población.
NORMATIVAS.
DATOS Y ENCUESTAS.
LOGROS ALCANZADOS.