Brigadas por el Nuevo Ecuador registran 2.140 atenciones en salud durante el feriado 

04 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional impulsa las Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador y durante el feriado del 1 al 4 noviembre de 2025 se intensificó su despliegue en territorio con un impacto positivo en la atención médica y los servicios esenciales del Estado. Un total de 2.140 atenciones en salud se registraron en estos cuatro días. 

El 1 de noviembre las brigadas visitaron la parroquia de Salinas en Imbabura, en Guayaquil las calles Bolivia y la 24 y Loreto en Orellana; el 2 de noviembre acudieron a Durán, en la Ciudadela El Recreo. De igual forma, el 3 de noviembre las ferias se realizaron en la calle la 29 y la S de Guayaquil; y en el Parque Central de Mira en el Carchi. Finalmente, el 4 de noviembre el despliegue llegó al Parque Jipiro en Loja, Guayaquil en la calle Leonidas Plaza y Conocoto en Pichincha

La población de estas localidades recibieron atención en servicios de medicina familiar comunitaria, medicina general e interna, psicología, gastroenterología, urología, gastroenterología, nutrición, pediatría, cirugía vascular, cirugía general, odontopediatría, odontología, obstetricia, vacunación, entre otros. 

Magola Santacruz, de la comunidad Santa Ana, en Mira, agradeció al Gobierno Nacional por estas brigadas para la comunidad. “Yo vine por un problema en mis piernas y, en cuestión de minutos, pudieron atenderme y solucionarme», destacó la usuaria, luego de recibir la medicación para su tratamiento.

En Guayaquil, Alexandra Briones, pudo vacunar a su hija de 9 años contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), quien además recibió charlas informativas. “Espero que continúen impulsando estas actividades que motivan a la comunidad a mantenerse al día con la vacunación y, sobre todo, con buena su salud”, señaló.

Otra de las beneficiarias, Ana Pullaguari, quien asistió a la brigada de Loja, resaltó que esta iniciativa social ayudan a prevenir enfermedades. “Tener atención oportuna nos permite tener un diagnóstico certero,

una alimentación adecuada y mantener hábitos de vida saludable”.

El MSP continuará priorizando la salud en zonas rurales garantizando el acceso a servicios de atención preventiva para todas las familias del país con servicios de salud de calidad, equitativa y humana

#ElNuevoEcuador