Gobierno Nacional incorpora vacuna Tdap al esquema nacional para proteger contra la tos ferina desde el embarazo

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), realizó hoy en Quito la jornada «¡Protege Su Futuro! Gran Vacunatón contra la tos ferina (pertussis)», en el emblemático Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora (HGOIA), la primera maternidad del país y un establecimiento ícono de la atención materno neonatal.

Esta ampliación del Esquema Nacional de Vacunación permitirá proteger a la población contra enfermedades prevenibles. Además, con estas acciones el país es pionero en la región al contar con una política pública completa de inmunizaciones. A la fecha, todos los centros de salud cuentan con el stock necesario de dosis para lo cual se ha destinado una inversión de USD 50 millones.

El ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, lideró la jornada, destacando los beneficios de la inmunización. «Hemos dado un paso histórico con la actualización del Esquema Nacional, tras 14 años, se amplió la protección contra enfermedades gracias a vacunas gratuitas y seguras. Hoy anunciamos la inclusión de la vacuna Tdap para embarazadas protegiendo dos vidas por cada dosis: la de la madre y la de su bebé”.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) respaldó la iniciativa, reconociendo el liderazgo del país. Nicolás Velarde, Asesor Internacional de Inmunizaciones de la OPS/OMS en Ecuador, destacó la inversión para fortalecer la vacunación. «La decisión de poner está vacuna en las mujeres gestantes es el resultado del trabajo de la Comisión Asesora de Prácticas de Inmunizaciones, la determinación de la Dirección de Inmunizaciones del MSP y la política del Gobierno por el bienestar de mujeres y niños», dijo.

Agregó, que «poner está vacuna es asegurar que los más pequeños no sean víctimas de la tos ferina que hace algunos meses alertó a Ecuador por casos en 2025. La OPS/OMS puso su grano de arena facilitando las normas técnicas y experiencias internacionales para la adquisición de estas vacunas a través del Fondo Rotatorio». Finalizó señalando que, «las vacunas son un medio seguro y accesible de librarnos de enfermedades, por eso vacunarse genera esperanza y promueve salud».

En el mismo evento, Ligia Saltos, Gineco-Obstetra del HGOIA, brindó la perspectiva clínica. La incorporación de la Tdap amplía el beneficio y es una intervención esencial en la atención prenatal, transfiriendo defensa activa al recién nacido desde el vientre materno. «Nada protege tanto al bebé como la ternura de su madre, al vacunarse en embarazo le das defensas para sus primeros días».

El impacto de estas medidas fue palpable en la voz de Priscila Chávez Loza, una mujer gestante de 24 semanas de embarazo, residente en Solanda y paciente del HGOIA. “Como madre, mi mayor deseo es que mi bebé nazca sano. Confío en esta nueva vacuna Tdap. Es una tranquilidad saber que mi bebé ya tiene una protección antes de nacer,” manifestó.

El ministro Martin concluyó invitando a madres, padres y cuidadores a acudir a los centros de salud. Insistió en que la vacuna Tdap durante el embarazo es el mejor escudo protector contra la tos ferina, reduciendo el riesgo de enfermedad grave en el bebé hasta en un 90%.

El evento permitió confirmar la invitación para asegurar un futuro más saludable para la niñez.

Quito, 24 de octubre de 2025 

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), realizó hoy en Quito la jornada «¡Protege Su Futuro! Gran Vacunatón contra la tos ferina (pertussis)», en el emblemático Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora (HGOIA), la primera maternidad del país y un establecimiento ícono de la atención materno neonatal.

Esta ampliación del Esquema Nacional de Vacunación permitirá proteger a la población contra enfermedades prevenibles. Además, con estas acciones el país es pionero en la región al contar con una política pública completa de inmunizaciones. A la fecha, todos los centros de salud cuentan con el stock necesario de dosis para lo cual se ha destinado una inversión de USD 50 millones.

El ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, lideró la jornada, destacando los beneficios de la inmunización. «Hemos dado un paso histórico con la actualización del Esquema Nacional, tras 14 años, se amplió la protección contra enfermedades gracias a vacunas gratuitas y seguras. Hoy anunciamos la inclusión de la vacuna Tdap para embarazadas protegiendo dos vidas por cada dosis: la de la madre y la de su bebé”. 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) respaldó la iniciativa, reconociendo el liderazgo del país. Nicolás Velarde, Asesor Internacional de Inmunizaciones de la OPS/OMS en Ecuador, destacó la inversión para fortalecer la vacunación. «La decisión de poner está vacuna en las mujeres gestantes es el resultado del trabajo de la Comisión Asesora de Prácticas de Inmunizaciones, la determinación de la Dirección de Inmunizaciones del MSP y la política del Gobierno por el bienestar de mujeres y niños», dijo.

Agregó, que «poner está vacuna es asegurar que los más pequeños no sean víctimas de la tos ferina que hace algunos meses alertó a Ecuador por casos en 2025. La OPS/OMS puso su grano de arena facilitando las normas técnicas y experiencias internacionales para la adquisición de estas vacunas a través del Fondo Rotatorio». Finalizó señalando que, «las vacunas son un medio seguro y accesible de librarnos de enfermedades, por eso vacunarse genera esperanza y promueve salud».

En el mismo evento, Ligia Saltos, Gineco-Obstetra del HGOIA, brindó la perspectiva clínica. La incorporación de la Tdap amplía el beneficio y es una intervención esencial en la atención prenatal, transfiriendo defensa activa al recién nacido desde el vientre materno. «Nada protege tanto al bebé como la ternura de su madre, al vacunarse en embarazo le das defensas para sus primeros días».

El impacto de estas medidas fue palpable en la voz de Priscila Chávez Loza, una mujer gestante de 24 semanas de embarazo, residente en Solanda y paciente del HGOIA. “Como madre, mi mayor deseo es que mi bebé nazca sano. Confío en esta nueva vacuna Tdap. Es una tranquilidad saber que mi bebé ya tiene una protección antes de nacer,” manifestó.

El ministro Martin concluyó invitando a madres, padres y cuidadores a acudir a los centros de salud. Insistió en que la vacuna Tdap durante el embarazo es el mejor escudo protector contra la tos ferina, reduciendo el riesgo de enfermedad grave en el bebé hasta en un 90%.

El evento permitió confirmar la invitación para asegurar un futuro más saludable para la niñez.

#ElNuevoEcuadorImpulsa