23 especialistas de los Ministerios de Salud de Ecuador y Perú concluyeron formación en epidemiología de campo

Tumbes, 17 de octubre de 2025
En un esfuerzo coordinado y mantenido para robustecer las capacidades de respuesta en salud pública en las zonas fronterizas, los Ministerios de Salud de Ecuador y Perú, con el apoyo del Proyecto PROTEC, concluyeron exitosamente el tercer y último taller de la cohorte del Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo – FETP Frontline Binacional.
Este programa, diseñado con un enfoque práctico y aplicado, busca afrontar los desafíos particulares que presentan las áreas de frontera, como la alta movilidad poblacional y la circulación compartida de agentes infecciosos, que requieren una respuesta sanitaria coordinada entre ambos países.
El taller final de este equipo binacional se desarrolló en Tumbes, Perú, del 13 al 16 de octubre, y marcó el cierre de la formación de un grupo de profesionales de salud pública de ambos países.
El objetivo principal de la iniciativa es fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales de vigilancia epidemiológica, permitiendo una respuesta rápida y efectiva ante eventos de importancia en salud pública. El modelo FETP Frontline se enfoca en desarrollar competencias cruciales en la recolección, análisis e interpretación de datos epidemiológicos, la comunicación efectiva de hallazgos y la implementación de acciones de control y prevención conjuntas.
Un total de 23 epidemiólogos de campo han sido formados en esta cohorte binacional:
- 12 profesionales de Perú (procedentes de Tumbes y Piura).
- 11 profesionales de Ecuador (procedentes de Loja, Zamora Chinchipe y Morona Santiago).
Esta formación es fundamental para la seguridad sanitaria de la región y contribuirá significativamente a consolidar redes técnicas entre los equipos locales de ambos países. Se espera que esto fomente el análisis conjunto de información epidemiológica y fortalezca la respuesta coordinada frente a brotes de enfermedades transmitidas por vectores, zoonóticas e inmunoprevenibles, entre otras, que impactan las zonas de frontera.
La formación continua del talento humano en vigilancia epidemiológica en estas zonas críticas es un pilar esencial para garantizar la seguridad sanitaria y el fortalecimiento de los sistemas nacionales de vigilancia de Ecuador y Perú.
El Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (FETP) en su modalidad Frontline es un entrenamiento práctico y aplicado que equipa a los profesionales de la salud con las habilidades necesarias para la detección temprana e investigación de brotes a nivel local, mejorando la respuesta inmediata y la toma de decisiones basada en evidencia.
#ElNuevoEcuadorImpulsa

