Ecuador fortalece la gestión hospitalaria con la implementación de la herramienta PERC en 25 hospitales del MSP

07 de octubre de 205

El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador presentó los resultados de la implementación de la herramienta PERC (Producción, Eficiencia, Recursos y Costos), en Quito, este 7 de octubre de 2025. Mediante una reunión técnica con equipos de 25 hospitales priorizados del MSP, autoridades nacionales y representantes de la cooperación internacional expusieron los beneficios de la implementación de la metodología PERC.

Esta iniciativa, que inició en junio de 2023 con el apoyo clave de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), busca integrar la metodología de Gestión Productiva de los Servicios de Salud (MGPSS) para generar información de costos hospitalarios y optimizar la toma de decisiones basada en evidencia.

Jimmy Martin Delgado, ministro de Salud Pública, se refirió a este proceso como un hito histórico «Este logro, que abarca a 25 unidades hospitalarias con un presupuesto agregado de alrededor de un millón de dólares, es la prueba tangible de nuestro compromiso con una gestión de salud transparente y eficiente». Agregó también que, la implementación de PERC nos permite migrar de una gestión basada en la intuición a una con base en la evidencia».

Mientras que, Sonia Quezada, representante de la OPS/OMS en Ecuador, se refirió a que esta metodología gerencial es una herramienta que permite tomar decisiones no solamente a nivel hospitalario, sino a nivel nacional, es decir en la sostenibilidad del sistema de salud». Asimismo, agregó que » «El reto, no solamente es tener esta información, sino establecer estándares con un impacto profundo, no solamente en el paciente que se atiende, sino en la sociedad a la que se sirve».

La implementación ha asegurado la disponibilidad de información de costos para los periodos 2023 y 2024, y ha fortalecido las capacidades con la capacitación de más de 100 delegados operativos y la legalización de 25 cartas compromisos por dos años (hasta julio de 2026) para asegurar la continuidad del proceso.

Tras está implementación se estructuró y ordenó la realidad hospitalaria mediante centros de costos, facilitando la gestión de recursos (talento humano, dispositivos médicos, etc.). E incluyó evaluar la gestión económica institucional y comparar costos entre establecimientos por tipología y nivel de atención.

Al finalizar, el ministro Jimmy Martin mencionó que, este proceso es el cimiento de la transformación gerencial hacia servicios eficientes. «Nos facilita la visibilidad detallada en el consumo de recursos —incluyendo talento humano, dispositivos médicos e insumos— en función de la producción efectiva de los servicios».

El MSP ahora se enfoca en el seguimiento al cumplimiento de estos compromisos y en la expansión de la metodología con la elaboración de una hoja de ruta para un segundo proceso que incluirá nuevas unidades hospitalarias, consolidando el camino hacia una gestión de salud pública más eficiente y transparente.

#ElNuevoEcuadorImpulsa