Ecuador fortalece el talento humano en salud con el nuevo reglamento de Carrera Sanitaria

El Gobierno Nacional marca un hito en la historia del Sistema Nacional de Salud (SNS). A través del Ministerio de Salud Pública (MSP), como Autoridad Sanitaria Nacional, se oficializó la expedición del Reglamento General de la Ley Orgánica de Carrera Sanitaria, aprobado mediante el Decreto Ejecutivo Nro. 159, el pasado 26 de septiembre de 2025.
Durante el evento de socialización, en Quito, el ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, señaló que “es el comienzo de un proceso de transformación profunda y necesaria para nuestro sistema sanitario. Creemos en la justicia laboral, en el reconocimiento a los méritos y, sobre todo, en la salud como un derecho fundamental y no como un privilegio”, afirmó.
El reglamento, impulsado por el MSP y construido en un proceso participativo con sociedades científicas, gremios, jubilados del MSP e instituciones clave, implementa un nuevo régimen especial que tiene como objetivo:
- Regular el ingreso al régimen y a la carrera sanitaria de los profesionales de la salud que laboran en la Red Pública Integral de Salud (RPIS), y demás instituciones públicas.
- Garantizar el desarrollo del talento humano bajo los principios de equidad, mérito, estabilidad laboral, capacitación continua y protección de la salud del personal.
- Mejorar las condiciones de los profesionales, reconociendo su experiencia y competencias a través de jornadas especiales, incentivos remunerativos, de docencia, investigación y honoríficos, así como un nuevo escalafón y niveles de gestión.
Stalin Andino, secretario General Jurídico de la Presidencia, mencionó que, si el profesional de salud no está bien, no tiene un buen régimen laboral, indiscutiblemente el servicio público no va a ser el adecuado. «Para el Presidente de la República es muy importante el apoyo al talento humano en salud, y ahí fue precisamente donde se identificó el reto de tener una ley propia de carrera sanitaria».
El MSP trabaja en la operativización de la ley y su reglamento, avanzando en la estructuración de los procesos de evaluación del desempeño, certificación y recertificación, escalafón, incentivos, manual de puestos y demás procesos, con total transparencia y en diálogo permanente con los diferentes actores.
Esta cartera de Estado, también, elaborará los procedimientos y normativas secundarias para garantizar una implementación eficiente, rápida y transparente. “Aseguraremos que cada profesional pueda acceder y beneficiarse de esta nueva carrera sanitaria”, señaló la Autoridad Nacional del MSP».
Una carrera sanitaria robusta, basada en la equidad y la formación continua, significa mejor atención, más oportuna y con mayor calidad para cada ecuatoriano que acude a la RPIS.
#ElNuevoEcuadorImpulsa





