MSP impulsa el primer Encuentro Nacional de Trabajadoras y Trabajadores Sociales en Atención Integral de VIH

Quito, 12 de septiembre de 2025

El Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó el primer ‘Encuentro Nacional de Trabajadoras y Trabajadores Sociales en Atención Integral de VIH’, una iniciativa que refuerza el compromiso del país con una atención en salud integral, inclusiva y libre de estigma para las personas que viven con VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

Rodrigo Tobar, gerente del Proyecto de Reducción de las Enfermedades Crónico-Transmisibles de Mayor Impacto en el Ecuador del MSP, destacó que “el rol de los profesionales del trabajo social es crucial al involucrarse con diversas realidades sociales y observar problemáticas tanto colectivas como individuales, permitiendo tomar acciones que incidan en condiciones libres de estigma a poblaciones vulnerables”.

Durante el encuentro se abordaron temas clave como la situación epidemiológica del VIH en Ecuador, las estrategias nacionales de prevención y tratamiento, así como el papel fundamental del trabajo social en la promoción de la salud y el acompañamiento psicosocial. Se destacó también la importancia de la intervención comunitaria como herramienta para acercar los servicios de salud a poblaciones claves y grupos en situación de vulnerabilidad, reconociendo que el trabajo social no solo actúa como puente entre el sistema sanitario y la comunidad, sino también como defensor de los derechos de las personas que viven con VIH.

Martha Racines, directora de Carrera de Trabajo Social de la Universidad Central del Ecuador (UCE), señaló: “nuestro rol permite relacionar historias individuales con la estructura social, estigmas resistentes y múltiples formas de vulneración de derechos”.

Los participantes compartieron experiencias, buenas prácticas y desafíos encontrados en cada uno de sus territorios, generando un espacio de reflexión colectiva que permitirá identificar oportunidades de mejora en la atención integral.

Asimismo, se enfatizó la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas y humanas del personal de trabajo social, dotándolos de herramientas que les permitan abordar con sensibilidad y eficacia las diversas realidades que atraviesan las personas usuarias de los servicios.

Este encuentro tiene como objetivo el continuar articulando esfuerzos entre los distintos niveles del sistema de salud, promoviendo una atención centrada en las personas, con enfoque de género, interseccionalidad y justicia social. Esta iniciativa se enmarca dentro del Proyecto de Reducción de las Enfermedades Crónico-Transmisibles de Mayor Impacto en el Ecuador, reafirmando el compromiso del Estado con una respuesta efectiva, inclusiva y digna frente al VIH.

#ElNuevoEcuadorImpulsa