ECUADOR FORTALECE SU POLÍTICA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE VIH – SIDA

Quito, 11 de septiembre de 2025
Este 11 de septiembre, el Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó la Estrategia Nacional de Eliminación de Transmisión Materno – Infantil de VIH y Sífilis, que busca, hasta el 2030, acabar con la transmisión del virus de madre a hijo.
El país, ha conseguido resultados importantes en este aspecto: como la reducción de 15 casos, en el 2021 a 5 casos en el 2024. Ahora se pretende tener generaciones libres de VIH y sífilis congénita.
La cooperación interinstitucional es clave. Por ello, el Ministerio de Salud Pública, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Ecuador, sectores de la salud de la Policía Nacional (PP.NN) y las Fuerzas Armadas (FF.AA.), se comprometieron a sumar acciones para alcanzar este objetivo.
El viceministro de Gobernanza de la Salud del MSP, Bernardo Darquea, destacó que se ha vinculado el 90% de los casos positivos de VIH a las Unidades de Atención Integral para su tratamiento en 2024.
Los tamizajes y la detección temprana de estas condiciones pueden salvar la vida de miles de ecuatorianos, al tener identificados la gran mayoría de casos para un tratamiento adecuado.
Darquea explicó que “con el compromiso conjunto de todos los actores de la RPIS se fortalecerán las acciones para el aumento de los tamizajes gratuitos y universales a las mujeres embarazadas”. Además, esta cartera de Estado entrega antiretrovirales de forma oportuna, continua y segura para proteger a la madre y evitar que su hijo nazca con VIH.
Por su parte, la representante de OPS en Ecuador, Sonia Quezada, resaltó que «para lograr las metas se consideraron pilares fundamentales para el diagnóstico y el tratamiento, que incluya a la red de laboratorios y procesos de calidad, así como la integración del sistema de información». También añadió que Ecuador está comprometido con la meta de eliminación de transmisión de VIH y sífilis hasta el año 2030.
La estrategia macro de control y prevención de VIH/Sida-ITS impulsado por el Gobierno Nacional tiene un presupuesto de USD 16 millones, y el stock suficiente de medicamentos y dispositivos de control para una atención integral a pacientes con VIH.
La estrategia nacional es uno de ejes fundamentales del Ministerio de Salud Pública y tiene el respaldo suficiente para que las metas proyectadas puedan cumplirse.
#ElNuevoEcuadorImpulsa