MSP participa de la Tercera Convención Internacional de Actores en la Lucha Contra el Cáncer en Quito

28 de agosto de 2025
Este 28 y 29 de agosto, Quito es la sede de la III Convención Internacional de Actores en la Lucha Contra el Cáncer. El Ministerio de Salud Pública (MSP), junto a la Fundación Nacional de Jóvenes contra el Cáncer del Ecuador, lidera estrategias conjuntas para fortalecer los métodos de prevención, detección temprana y tratamiento adecuado para mitigar su impacto en la población.
Gustavo Dávila, director Nacional de Jóvenes contra el Cáncer del Ecuador, agradeció la participación de las autoridades del sector público y privado, la academia y a las organizaciones de los pacientes, sociedad civil, entre otros actores que están inmersos dentro del Sistema de Salud.
“Debemos trazar planes de trabajo para brindar ayuda a las personas que tienen cáncer. Tenemos que transformar la vida de las personas con acciones claras, con empatía, con amor y con transparencia”, expresó Gustavo Dávila, al momento de inaugurar la convención.
El ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, ratificó el acompañamiento de la institución en todo momento para los pacientes con cáncer. Dijo que, como Gobierno Nacional y el MSP, se trabaja articuladamente con la Asamblea Nacional y la Comisión de La Salud en nuevas leyes que favorezcan a los pacientes para que obtengan un tratamiento oportuno y con prevención y promoción de la salud.
“El cáncer es una problemática que nos involucra a todos como sociedad, que nos hace corresponsables para actuar y participar activamente, sumando esfuerzos y colaborando con diversos actores para tomar decisiones acertadas, generar acciones concretas y ejecutar estrategias efectivas en la lucha contra esta enfermedad”, expresó.
En Ecuador los principales tipos de cáncer por incidencia en mujeres son el cáncer de mama, cuello uterino y colorrectal. En cambio, en hombres, son el cáncer de próstata, estómago y colorrectal. Desde 2017, el MSP, a través de la Estrategia Nacional de Atención Integral del Cáncer en Ecuador priorizó la atención a estos tipos de cáncer que causan mayor mortalidad en la población.
Dentro de esta estrategia, el MSP promueve el incremento de hábitos alimentarios saludables, la actividad física en espacios públicos de recreación, educación y promoción de actividad sexual responsable, uso de preservativo masculino y femenino.
Además, lidera la campaña de tamizaje para neoplasias priorizadas, con exámenes moleculares para detección del virus del papiloma humano (VPH), mamografías y exámenes serológicos de marcadores tumorales. Así como, el Fortalecimiento de la rehabilitación y cuidados paliativos, en todos los estadíos de cáncer, atención integral oncológica y vigilancia epidemiológica e investigación para la generación de información estratégica nacional.
#ElNuevoEcuadorImpulsa


