Ecuador prioriza estrategias para el monitoreo y control de la salud materno y neonatal

26 de agosto de 2025

Del 26 al 28 de agosto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) liderará el “Primer Congreso de Salud Materno Neonatal 2025 en Quito”, un espacio de encuentro para profesionales de la salud, investigadores y tomadores de decisiones. Esta iniciativa permitirá sumar esfuerzos para reducir la mortalidad materna y neonatal, además de mejorar la calidad de vida de las familias.

Este espacio representa una oportunidad para compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas, así como para fortalecer redes de colaboración en estrategias dirigidas a favor de madres, niños y niñas. El debate entre expertos, sin duda, contribuirá a la mejora de la calidad de la atención en salud.

Alrededor de 400 profesionales de la salud de todo el país se reunió en este congreso, entre ellos, neonatólogos, pediatras, obstetras, médicos, enfermeras.  Participaron también responsables de las políticas públicas sanitarias, académicos, organizaciones no gubernamentales y representantes de organismos internacionales que brindarán apoyo técnico y organizacional durante las ponencias.

Durante la apertura del congreso, Jimmy Martin, ministro de Salud Pública, señaló que la salud materna y neonatal es uno de los pilares más sensibles y determinantes de cualquier sistema de salud. “En cada madre y en cada recién nacido se refleja no solo la fortaleza de nuestras políticas públicas, sino también la esperanza de todos los ciudadanos. El reto es grande, pero lo asumimos con la convicción de que proteger la vida desde su inicio es la mejor inversión en el futuro de nuestro país”.

A su vez, la autoridad sanitaria, destacó la importancia de actualizar y buscar conocimientos, mejorar habilidades y participar justamente de estos espacios que nos permiten compartir buenas prácticas para beneficio de nuestra población.

La salud materno neonatal es una prioridad en salud pública para el Gobierno Nacional y reducir las tasas de mortalidad materna e infantil continúan siendo un desafío importante. En este contexto, el MSP creó en este 2025 la “Comisión Interinstitucional de Salud Materna y Neonatal”, que busca generar acciones de implementación, fortalecimiento, monitoreo, control y retroalimentación de estrategias nacionales para la reducción de la morbilidad y mortalidad materna neonatal en el Ecuador.

Sonia Quezada, representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS) en Ecuador, puntualizó que 9 de cada 10 muertes maternas pueden evitarse con acceso oportuno a servicios de calidad y personal de salud capacitado. “Este congreso adquiere un valor trascendental porque no es solo un evento académico, sino una plataforma que permite traducir objetivos globales en acciones concretas y que ninguna madre, ningún recién nacido quede atrás”.

Por su parte, el representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Markus Behrend, felicitó esta iniciativa que coloca en el centro una de las prioridades más urgentes en salud pública, reducir las muertes maternas y neonatales en el país. “La mortalidad materna es uno de los indicadores más sensible de la equidad, la capacidad de respuesta y la calidad en un sistema de salud”.

Arturo Romboli, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), indicó que este espacio es fundamental no solo para reflexionar sino para sumar voluntades y fortalecer un compromiso común, el bienestar de madres, bebés y sus familias. Asimismo, Antonio Lapenta, coordinador Regional de Salud del Fondo Italo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS) y Agencia Italiana de Cooperación y Desarrollo – AICS, ratificó su compromiso de continuar apoyando en temas de salud pública y fortalecer las capacidades técnicas de los operadores en salud, “sin operadores sanitarios formados, capacitados y motivados no habrá una mejora real en la atención de salud”.

Esta cartera de Estado impulsa este tipo de encuentros académicos para fortalecer la capacidad técnica nacional de sus profesionales, potenciar las buenas prácticas en salud y promover mejoras en la atención materna y neonatal en todo el Ecuador.

#ElNuevoEcuadorImpulsa