Ecuador y Colombia conmemoran el vigésimo aniversario del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) con evento binacional

Tulcán, 20 de agosto de 2025

El 2025 marca el 20º aniversario de la entrada en vigor del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005), un acuerdo crucial para la salud pública mundial. Para conmemorar este hito, los equipos del RSI de Ecuador y Colombia unieron esfuerzos en un evento binacional en Tulcán (Carchi) para evaluar los logros alcanzados y reafirmar el compromiso regional con la seguridad sanitaria.

El RSI es un instrumento fundamental que fortalece la capacidad global para prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger la salud pública y controlar brotes. Su objetivo es lograr estas metas minimizando al mismo tiempo las interferencias innecesarias en el tráfico y el comercio internacional.

La agenda de este 20 de agosto incluyó conferencias de alto nivel y un acto conmemorativo binacional, con la participación de delegados de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) de ambos países, así como funcionarios y autoridades del Ministerio de Salud de Ecuador y Colombia, y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). Además, se presentó la propuesta del Plan Estratégico de Preparación y Respuesta ante Pandemias y Epidemias.

Clara Suárez, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud y Bienestar Social de Colombia, mencionó que este proceso surgió por la necesidad del trabajo en conjunto de dos países que son uno solo en la prevención de enfermedades. «En los momentos de adversidad por enfermedades, la articulación permitió garantizar la salud de la población. El RSI brinda las luces de las acciones conjuntas», dijo, al tiempo que agradeció al país por la acogida.

Sonia Quezada, representante de la OPS/OMS en Ecuador, reconoció el trabajo de los equipos técnicos en territorio y tomadores de decisiones. Destacó que el RSI es un acuerdo legal adoptado por 196 países para prevenir y proteger la propagación de enfermedades. «Seguimos siendo vulnerables a la aparición de nuevos patógenos con potencial pandémico, por lo que el fortalecimiento y la evaluación continua de las capacidades básicas del RSI son fundamentales».

Este evento binacional subraya la importancia de la cooperación transfronteriza y demuestra el compromiso conjunto de Ecuador y Colombia en la lucha contra los desafíos de la salud pública a nivel global.

Andrés Carrazco, subsecretario de Vigilancia de la Salud, en representación del Ministro de Salud de Ecuador, agradeció a las autoridades y delegados de Colombia, a la OPS, y a cada uno de los funcionarios que han hecho posible los procesos del RSI.

La Autoridad Sanitaria señaló que, «este aniversario nos da la oportunidad de reflexionar sobre los logros alcanzados y de mirar hacia el futuro. El RSI no es solo un documento; es un marco de cooperación, un lenguaje común que nos permite a Ecuador y Colombia trabajar de manera coordinada para prevenir y controlar la propagación de enfermedades».

Durante el evento, se entregaron diplomas y placas de reconocimiento a entidades públicas, privadas y a funcionarios que han contribuido de forma significativa al éxito de la implementación del RSI en la región.

El aniversario incluye un simulacro binacional en Huaquillas (El Oro), con la participación de 30 funcionarios de ambos países, que se desarrollará este 21 de agosto, como un espacio de evaluación y revisión de la experticia técnica.

#ElNuevoEcuadorImpulsa