Ministro de Salud aclara la situación en el Hospital Universitario de Guayaquil y anunció cambios administrativos

Guayaquil, 12 de agosto de 2025
El ministro de Salud Pública, Jimmy Martin, aclaró los hechos sobre la atención a pacientes neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil. Desmintió la información difundida en redes sociales y varios medios de comunicación en la que se publicó el fallecimiento de 18 neonatos en esta casa de salud a causa de la bacteria KPC.
En rueda de prensa, en Guayaquil, la Autoridad Sanitaria indicó este martes que son dos los neonatos fallecidos a causa de la bacteria KPC. “La cifra de18 neonatos que hayan fallecido es falsa”, aseguró. A la par, indicó que los protocolos sanitarios fueron activados ante la alerta epidemiológica emitida por esta casa de salud ante la presencia de la KPC. Asimismo, desmintió la reutilización de cánulas en las atenciones de pacientes neonatos.
Paralelamente, la viceministra de Atención Integral en Salud, Wendy Gavica, durante su comparecencia ante la Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional, por el mismo caso, este martes afirmó que el Hospital Universitario sí cuenta con abastecimiento de cánulas para tratar a bebés prematuros y otros pacientes.
“No vamos a permitir que el sistema de salud siga captado por diferentes grupos que no comparten los intereses de todos los ciudadanos, que es tener un sistema de salud eficiente, trasparente y seguro. El Ministerio de Salud y la Armada del Ecuador trabajarán juntos para que tres de nuestros hospitales sean administrados por gerentes navales, con la disciplina, transparencia y eficiencia que caracterizan a nuestras Fuerzas Armadas”, anunció el ministro Martin.
Esta reestructuración administrativa tiene objetivos claros: más seguridad para los pacientes y el personal de salud, más confianza en nuestras instituciones y cero tolerancia a la corrupción. Los hospitales intervenidos serán: General Guasmo Sur, Monte Sinaí y Universitario, todos de Guayaquil. A estos se suma la desvinculación del gerente del hospital y la total colaboración con la investigación que inició la Fiscalía.
“La corrupción es un cáncer que debemos erradicar. Cualquier acto indebido en la gestión pública será castigado con todo el rigor de la ley. No habrá impunidad”, expresó. Al mismo tiempo, anunció la creación de una comisión externa de infectólogos, con coordinación de la academia y cooperación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), con el propósito de fortalecer la prevención y la seguridad de los pacientes de nuestros hospitales.
“La salud de nuestra gente es nuestra máxima prioridad. Trabajaremos incansablemente para que la verdad salga a la luz. Es fundamental que actuemos con responsabilidad, evitemos la propagación de rumores y confiemos en nuestras instituciones.