Vicepresidenta de la República recorrió el Hospital Luz Elena Arismendi para conocer buenas prácticas en lactancia materna e inscripción temprana de nacimiento

Quito, 04 de agosto de 2025
En el marco de la Estrategia Nacional de Reducción de la Desnutrición Infantil Crónica y la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la vicepresidenta de la República del Ecuador, María José Pinto junto a Bernardo Darquea, viceministro de Gobernanza de la Salud, Wendy Gavica, viceministra de Atención Integral en Salud, encargada y María de Lourdes Muñoz Secretaria técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, realizaron este lunes un recorrido por las instalaciones del Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora Luz Elena Arismendi (HGONA).
La visita tuvo como objetivo, conocer la inscripción temprana de nacimientos a través de las oficinas del Registro Civil en establecimientos de salud (ARCES) y el funcionamiento integral del Banco de Leche Humana (BLH).
La ARCES, un espacio que facilita la inscripción de niñas y niños recién nacidos antes del alta médica. Este proceso interinstitucional permite garantizar el acceso oportuno a derechos y servicios fundamentales desde los primeros días de vida para el seguimiento nominal en el marco de la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (ENECSDI).
Además, las autoridades conocieron, paso a paso, los procesos que permiten recolectar, procesar y distribuir leche humana donada de forma segura y con alto valor nutricional para los recién nacidos más vulnerables. Durante el recorrido se visitaron varias áreas, entre estas, el lactario que tiene equipos especializados para la extracción, el área de pasteurización con tecnología de control térmico y el laboratorio de análisis microbiológico y físico-químico.
Este banco cumple un rol esencial en la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna, y en la provisión de leche humana pasteurizada a recién nacidos prematuros o en condiciones clínicas que impiden el amamantamiento directo.
El MSP cuenta con 10 bancos de leche humana en el país, en los hospitales generales: Docente de Riobamba, Docente de Ambato, Verdi Cevallos de Portoviejo, Dr. Napoleón Dávila Córdova de Chone, Martin Icaza de Babahoyo, Vicente Corral Moscoso de Cuenca, Universitario de Guayaquil, y en los hospitales General Docente de Calderón y Especializados Gineco Obstétrico Isidro Ayora y Luz Elena Arizmendi.
#ElNuevoEcuador



