Personal de Zona 6 y 7 fortalece sus capacidades en Vigilancia Epidemiológica

Tumbes, Perú, 24 de julio de 2025
En el marco del fortalecimiento de las capacidades de vigilancia epidemiológica en zonas de frontera, se desarrolló una nueva cohorte del Programa de Entrenamiento en Epidemiología de Campo Frontline -FETP (Field Epidemiology Training Program), con enfoque binacional, impulsada por los Ministerios de Salud de Ecuador y Perú, con apoyo del Proyecto PROTECT.
El objetivo fue fortalecer la capacidad de respuesta de los servicios de salud ante emergencias y brotes. Por parte de Ecuador participaron profesionales técnicos en vigilancia epidemiológica, mientras que, de Perú, se sumaron profesionales del departamento de Tumbes y Piura. La capacitación tuvo como eje central las competencias en vigilancia epidemiológica, con énfasis en la detección temprana y respuesta oportuna ante eventos de salud pública, especialmente en contextos fronterizos.
También se mejoró la coordinación binacional ante brotes, mediante el análisis conjunto, la comunicación fluida y la implementación articulada de acciones. Para Darwin Armijos, responsable zonal de Vigilancia de la Salud Zona 7, estas capacitaciones son clave para fortalecer los conocimientos del equipo, permitiéndoles actuar de manera oportuna ante cualquier situación y aplicar los protocolos con éxito.
Durante tres meses, en diferentes fechas, se desarrollarán investigaciones de campo, análisis de eventos de interés en salud pública y propuestas de mejora en su territorio de cobertura, con el acompañamiento técnico de tutores especializados. Esta experiencia les permite aplicar herramientas clave para la detección temprana, la respuesta oportuna y la comunicación efectiva frente a brotes.
El cronograma de los talleres es:
• Taller 1 (cumplido): Tumbes, Perú – del 14 al 18 de julio
• Taller 2: Macará, Ecuador – del 1 al 5 de septiembre
• Taller 3: Tumbes, Perú – del 13 al 17 de octubre
La formación contó con la tutoría de la Dra. Ximena Castillo Narváez, coordinadora del FETP Ecuador y de la Dra. Margarita Lara, del equipo nacional de formación del MSP.
Esta iniciativa representa un esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad sanitaria en las zonas de frontera y fortalecer las capacidades del talento humano en salud pública.
#ElNuevoEcuador