MSP impulsa Primer Congreso Nacional de Enfermedades Cardiometabólicas para fortalecer la salud pública en Ecuador

Quito, 17 de julio de 2025

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador (MSP), en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), hospitales públicos, universidades y Gobiernos Autónomos Descentralizados, desarrolló el Primer Congresop Nacional sobre Enfermedades Cardiometabólicas, en Riobamba.

El evento tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades de los profesionales de la salud en la prevención, diagnóstico y manejo integral de las enfermedades cardiometabólicas, contribuyendo a la mejora de la gestión sanitaria y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.

En el encuentro participaron destacadas figuras del ámbito de la salud y la academia, quienes compartieron sus perspectivas sobre este desafío de salud pública. Nilda Villacres, consultora de Enfermedades no Transmisibles de Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS Ecuador, enfatizó que «la iniciativa Hearts, ha tenido un crecimiento acelerado y ha demostrado ser efectiva en la prevención y control de enfermedades cardiovasculares”.

Por su parte, Pablo Venegas, vicerrector de investigación de la ESPOCH, destacó que “han sido varias décadas de esfuerzo en el cambio de paradigmas sobre la prevención y el cuidado de la salud, es importante inculcar hábitos saludables y la prevención mediante la actividad física desde la infancia, reconociendo su contribución fundamental a la salud”.

Bernardo Darquea, viceministro de Gobernanza de la Salud, manifestó que “el Ecuador se alinea a nivel internacional en la prevención y control de las enfermedades cardiometabólicas, que actualmente son la principal causa de mortalidad y discapacidad en el país, afectando la calidad de vida de miles de ecuatorianos”.

El programa HEARTS se ha implementado en 643 establecimientos y se espera llegar a 1.200 para finales de este año. Para esto, se han invertido cerca de USD 1.5 millones en equipamiento entre 2022 y 2024, y se planea adquirir más de 8.000 equipos adicionales, junto con la actualización de guías clínicas.

#ElNuevoEcuador