Comités de Farmacoterapia se capacitan para la selección y uso racional de medicamentos

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos Estratégicos del Ministerio de Salud Pública con la cooperación de la Organización Panamericana de la Salud, organizó del 09 al 12 de abril del 2013 en Quito, el Taller de Selección de Medicamentos para capacitar a los miembros de los Comités de Farmacoterapia (CFT) de los hospitales de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y de la Comisión Nacional de Medicamentos e Insumos (CONAMEI) del Consejo Nacional de Salud (CONASA), en el análisis crítico de información científica disponible de medicamentos con el fin de efectuar una selección adecuada y precautelar su uso racional.

Alrededor de 160 miembros de los Comités de Farmacoterapia de los hospitales de la RPIS conformada por el Ministerio de Salud Pública, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional se capacitaron sobre la importancia y responsabilidad que tiene el proceso de selección de medicamentos, en el marco de su uso racional.

En este espacio también se socializó el Acuerdo Ministerial 3155, suscrito por el MSP el 01 de abril de 2013, en el que consta el instructivo para autorizar la adquisición de medicamentos que no constan en el Cuadro Nacional de Medicamentos Básicos (CNMB) para los establecimientos que conforman la RPIS.

La selección de medicamentos para su ingreso al CNMB, así como para el proceso de adquisición, debe contar con el informe técnico  del Comité de Farmacoterapia. Dicho análisis  debe estar sustentado en la mejor evidencia científica disponible; posterior a lo cual,  la Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos Estratégicos, la Coordinación General de Desarrollo Estratégico en Salud y la Dirección Nacional de Normatización, realizarán un análisis sobre la indicación terapéutica, eficacia y seguridad del medicamento y emitirán el informe correspondiente.

Los Comités de Farmacoterapia deben considerar de manera prioritaria criterios de eficacia, seguridad, conveniencia y costo-efectividad para garantizar el acceso a medicamentos esenciales a todos los ciudadanos de acuerdo a lo establecido en la Constitución.


Hanpikunata hatukkunami hanpikuna hawa ashtawan yacha

Unkuyta Rikuk Wasipa Hanpikuna Hawa Tukuyta Rikuk Uku, Unkuyta Rikunkapak Panamerciana Tantanakuywanmi, kay abril killa, 09 punchamanta 12 punchakaman, Quitopi, Hanpikunata Akllankapak Yachakunkapak Tantanakuyta rurakun, chashnami Suyupa Hanpi Wasikunapa (RPIS); Hanpikunata Hatukkunaman (CFT); Unkuymanta Imatapash Rikuk Tantanakuypa (CONASA), Hanpikunata Rikunkapak Llakta Tantanakuymanpash (CONAMEI) hanpikuna hawa tukuyta yachachinka.

Unkuyta Rikuk Wasimanta, Suyupa Hanpi Wasikunamantapash 160 shina runami hanpikuna hawa, llaktapi kawsakkuna ama maykanpash hanpita upiyachun hawa yachakunkakuna.

Shinallatak, kay 2013 wata, abril killa, 01 punchaka, Unkuyta Rikuk Wasipa 3155 Kamachipimi, llaktapa minishtishka hanpikuna killkashka pankapi mana tiyakuk hanpikuna yaykuy ushachun pankata shuti killkashkakuna.

Llaktaman ima hanpi yaykuy ushan rikunkapak, rantinkapakpashmi Farmacoterapia Tantanakuy nishkapa killkashka pankata charina kan. Kaypaka imapa minishtishkata tukuytami churana kan; chay hipami Hanpikuna Hawa Tukuyta Rikuk Uku, Hanpina Hawa Imatapash Rurana Riksichik, Unkuyta Rikunapa Tukuy Alli Kachun Yupana Ukupashmi apamukrikuk hanpi imapa kashkata alli alli rikunkakuna.

Farmacoterapia Tantanakuymi hanpi alli kachun, mana llakichichun, ama yapa valishka kachunpash rikuna kan, shinallatak tukuy llaktapi kawsakkuna minishtishka hanpikunata charichunmi rikuna kan. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *