MSP y UNIR impulsan programa de becas para la formación de profesionales sanitarios

Quito, 03 de julio de 2025

El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) de España suscribieron una alianza estratégica para promover el desarrollo profesional del personal en salud del país, a través del programa de Becas Excelencia Sanitaria.

Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades del personal del MSP mediante el acceso a maestrías virtuales de alto nivel, con el propósito de seguir garantizando una atención oportuna, humanizada y con base en la evidencia. Se trata de una inversión directa en el talento humano como pilar fundamental del sistema nacional de salud.

Rosalía Arteaga, presidenta de la UNIR en Ecuador, dijo que estas becas de excelencia sanitaria tienen que ver con el mejoramiento de la formación de los profesionales en el área de la salud. “Temas como salud y educación van de la mano; cada vez más, los funcionarios que están en el área de la salud deben actualizarse porque tenemos nuevas tecnologías que permiten tener una salud de calidad”, acotó Arteaga.

La oferta académica incluye 49 programas de maestría ofrecidos por diversas Facultades de UNIR (sujeto a disponibilidad de plazas) bajo la modalidad de 100% online con una duración de un año de estudios. La fecha límite para postulación es el 15 de septiembre del 2025 mientras que el inicio de clases está previsto para octubre de este año.

El lanzamiento del programa de becas estuvo a cargo de Mairelis Sánchez, directora país de la UNIR. “El trabajo de articulación interinstitucional genera este proyecto que nació de una visión conjunta para impulsar el talento y desarrollo profesional del personal sanitario que son el corazón que mueve el sistema de salud; son los que nos cuidan y los verdaderos héroes. El programa cuya oferta es de 30 becas de postulación para maestrías, se enfoca en distintas áreas de la salud, la gestión pública y la dirección estratégica”, detalló Sánchez.

La UNIR, universidad europea con una sólida trayectoria en formación virtual, se destaca por su compromiso con la calidad educativa y la inclusión de estudiantes que, por diversas razones, no pueden acceder a educación presencial, explicó Octavio Corral, decano de la Facultad de Salud de esta universidad. “La salud y la educación son la columna vertebral del país ya que permiten el desarrollo y la participación en las actividades propias del crecimiento territorial. A través de una metodología flexible y moderna, este establecimiento de educación superior, promueve el desarrollo de competencias clave en un entorno globalizado”, comentó Corral.

Hoy estamos marcando un hito en la historia del MSP, destacó Evelyn Montenegro, directora Nacional de Fortalecimiento Profesional y Carrera Sanitaria. La funcionaria indicó: “Este lanzamiento de becas fortalecerá el talento humano en salud. Invitamos a todos los profesionales que son parte del Sistema Nacional de Salud a participar en este programa de acuerdo a sus necesidades en pro de los pacientes y de la calidad del servicio”.

El MSP reafirma su compromiso con el fortalecimiento del talento humano, reconociendo que la formación continua del personal de salud es un eje clave para garantizar el derecho a la salud de la población ecuatoriana.

#ElNuevoEcuador