336 mil dosis de Astrazeneca llegaron al país para acelerar vacunación contra la COVID-19

Quito, 24 de abril de 2021
La atención sanitaria y de vacunación contra la COVID-19 no se detienen en el país. Este sábado 24 de abril, llegaron al país 336.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca, a través de la iniciativa Covax Facility, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en coordinación con el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud (MSP).
El presidente de la República, Lenín Moreno, se pronunció al respecto en su cuenta oficial de Twitter (@Lenin): “¡La llegada de vacunas se cumple! (…) Sumamos ya en total 1.944.270 vacunas. Esto nos ayuda a avanzar más rápido con el Plan Vacunarse”, afirmó.
Las dosis arribaron al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, en horas de la tarde, y fueron recibidas por el viceministro de Atención Integral en Salud, Salomón Proaño. Estas vacunas corresponden al segundo embarque mediante este mecanismo, que llegan al país en el inicio de la semana de la Vacunación de las Américas. A esta recepción lo acompañaron Adrián Díaz, representante de la OPS; y Juan Enríquez, de la UNICEF.
“Este nuevo cargamento permitirá llegar a más lugares y a personas con la vacunación. Ahora el país tiene cerca de dos millones de dosis para beneficiar a la población más vulnerable”, resaltó Proaño.
Pese al confinamiento en 16 provincias del país, se activaron, en todas las zonas, 74 puntos de vacunación, con un total de 26.495 dosis (primeras y segundas dosis) para adultos mayores, profesionales médicos en libre ejercicio, bomberos, entre otros.
Hoy Baltazar Ushca, conocido como el último hielero del Chimborazo, acudió al punto de vacunación en Guano, para recibir la vacuna contra la COVID-19, quien mostró su felicidad y agradecimiento a las autoridades. «Podré seguir contando mis historias a quienes me visitan en el museo de Guano», manifestó.
Para garantizar que el proceso de vacunación se cumpla en el país, este sábado 24 de abril, el ministro de Salud Pública, Camilo Salinas, recorrió varios puntos de inoculación en Babahoyo (Los Ríos). En la Unidad Educativa Ezquerecocha, de esta ciudad, constató la jornada de vacunación que, en ese punto, fue destinado para personas con discapacidad.
Además, el ministro Salinas visitó, junto a las brigadas médicas, los hogares de personas con discapacidad en Baba y Puebloviejo para verificar el estado de salud de los adultos mayores, entregar ayudas técnicas y constatar la correcta aplicación de las vacunas contra la COVID-19 a este grupo vulnerable.
Janeth Conforme Martínez, llevó a su mamá, Italia Martínez, de 81 años, a recibir la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19, en la escuela Victoria Macías de Acuña, en Milagro. «El personal del MSP se preocupó que los adultos mayores no hagan largas filas», indicó Conforme.
En la capital, en el Centro de Exposiciones Quito, William Sinaluisa, integrante del Cuerpo de Bomberos, aplaudió el proceso de inoculación. “Agradezco al Gobierno Nacional por protegernos y cuidar de nuestra salud. A pesar de estar vacunado, debemos seguirnos cuidándonos hasta que todo esto acabe”, expresó.
Ante el aumento de contagios en el país, el Ministerio de Salud Pública exhorta a la ciudadanía a mantener las medidas de bioseguridad: lavado constante de manos, distanciamiento social y físico, desinfección de superficies y uso correcto de la mascarilla.
#EcuadorSeVacuna
#VacunaCOVID19